Myles Frechette

Se desempeñó como embajador en Camerún, y en Colombia, entre otros cargos diplomáticos.

Se incorporó al Servicio Exterior de los Estados Unidos en 1963.

Fue Director para Asuntos Cubanos de los Estados Unidos,[1]​ embajador estadounidense en Camerún entre 1983 y 1987, representante comercial adjunto de los Estados Unidos para América Latina, el Caribe y África de 1990 a 1993 donde participó en los procesos de libre comercio y apertura económica en Latinoamérica.

[2]​ Fue además embajador en Colombia entre 1994 y 1997,[3]​ cargo en el cual estuvo envuelto en polémicas como el Proceso 8000,[4]​[5]​ la descertificación del gobierno colombiano en la guerra con el narcotráfico,[6]​[7]​ el retiro de la visa estadounidense al entonces presidente Ernesto Samper,[8]​[9]​ la reactivación de la extradición de colombianos a Estados Unidos[10]​ y el asesinato de Álvaro Gómez Hurtado.

[15]​ Participó en la formulación del Plan Colombia.