Miguel Induráin

[17]​ A través de Pepe Barruso, director del Club Ciclista Villavés, el equipo profesional navarro Reynolds se incorporó en sus categorías inferiores.Eusebio Unzué y José Miguel Echávarri[19]​ director de la sección aficionada del equipo, lo observó en diversas pruebas del circuito navarro, y en 1982, tras obtener otras once victorias en su último año juvenil, ingresó en el equipo filial (de categoría aficionado) dejando definitivamente los estudios para dedicarse al ciclismo.[17]​ Ya era por entonces una de las más firmes promesas del ciclismo español, aunque se le consideraba un buen esprínter y clasicómano por sus cualidades como rodador, pero con ciertas limitaciones en la montaña.[6]​[23]​ Sus victorias llegaron en el Tour del Porvenir (una contrarreloj y una etapa en línea) aunque de nuevo no acabó la prueba.[cita requerida] Llegó justo de forma a la salida del Tour, pese a ello consiguió hacer una importante labor en apoyo de Pedro Delgado y logró ganar su primera etapa en la ronda francesa, tras una larga escapada con final en Cauterets,[6]​ donde llegó tan agotado que apenas celebró su triunfo.En el resto del Tour se mostró como el hombre más fuerte en la montaña, con un tercer puesto en la cronoescalada a Villard-de-Lans, un segundo puesto dos días después en otra etapa de montaña y finalmente consiguiendo batir a Greg Lemond en la cima de Luz-Ardiden en la etapa 16.ª.[28]​ En esos últimos meses del año se incorporó al equipo el médico Sabino Padilla, que sería importante en su trayectoria deportiva.En el llano entre puertos se le unió el italiano Claudio Chiappucci (al que le cedió la victoria),[41]​ y ambos iniciaron una escapada, en la que aún tenían que subir los puertos de Aspin y Val Louron,[42]​ sentenciando a Lemond y dejando a Gianni Bugno como único rival en la clasificación general, a más de tres minutos.[43]​ En las siguientes etapas aguantó sin dificultades los ataques de Bugno en el Alpe d'Huez con un estilo que la prensa francesa calificó como majestuoso, y consiguió sin sobresaltos convertirse en el cuarto español en lograr la victoria en la ronda francesa.En el Giro cogió la maglia rosa en la segunda etapa y distanció a sus rivales tras ganar la contrarreloj de Sansepolcro en la cuarta.No fue así y con el Giro ya en sus manos en aquella contrarreloj final dobló al segundo clasificado que había salido 3 minutos antes que él, Chiappucci,[42]​[46]​ dejándole en la clasificación general a más de cinco minutos y ganando además la clasificación del Intergiro.[50]​ Después de reservarse durante la primavera, ganando solo una etapa en la Vuelta a Murcia y siendo tercero en la Vuelta a Valencia (con un segundo puesto en una etapa), acudió al Giro de Italia, en un recorrido que no le beneficiaba por los pocos kilómetros contrarreloj.[53]​ Pese a ello hizo valer la importante diferencia que había logrado en la primera semana para salir victorioso por tercer año consecutivo.Un joven Lance Armstrong sorprendió a los favoritos con un ataque lejano e Induráin debió conformarse con la segunda plaza, ganando sorprendentemente el sprint a los esprínteres Olaf Ludwig y Johan Museeuw respectivamente,[44]​ siendo en aquella época, el segundo español en conseguir tal éxito tras Luciano Montero que lo hizo en 1935.[53]​ Las buenas actuaciones a lo largo de la temporada le hicieron proclamarse primero del recién estrenado Ranking UCI.[49]​ En 1994, para poder ayudar a Miguel en sus objetivos, el equipo se reforzó notablemente con corredores nuevos como Melcior Mauri, Mikel Zarrabeitia y Jesús Montoya que se unían a los ya veteranos Julián Gorospe y Pedro Delgado.Incluso en la salida del Tour las apuestas estuvieron con Rominger, segundo el año anterior y que acababa de ganar con gran facilidad su tercera Vuelta a España consecutiva.[56]​[57]​ Además de esa derrota en el Giro, en dicha edición del Tour primó la montaña respecto a la contrarreloj, perjudicando supuestamente sus intereses.[45]​ En el Tour de Francia pronto acalló las dudas venciendo en la primera contrarreloj larga con final en Bergerac: se exhibió nuevamente sentenciando el Tour, sacando dos minutos a Rominger y más de siete minutos a Chiapucci (además, ya fue segundo en la contrarreloj prólogo).Su preparación para el Tour pasó por disputar la Vuelta a Asturias, la Midi Libre y la Dauphiné Libéré, logrando vencer en las dos últimas,[5]​ consiguiendo, además, dos victorias de etapa en la carrera asturiana (la primera de ellas cronoescalada) y otra en la Dauphiné.[59]​ El resto del Tour transcurrió tranquilo para sus intereses, sin ataques serios por parte de Zülle.Ganó con facilidad en el Campeonato del Mundo Contrarreloj en un duro circuito entre los municipios colombianos de Tunja y Paipa.Incluso en la etapa de la contrarreloj larga, en el penúltimo día, fue batido por un joven alemán, Jan Ullrich, que, a la postre, acabaría 2.º en la general tras Riis.Curiosamente este mismo año el Tour le rindió un homenaje pasando la carrera delante de su casa natal en Villava, en la etapa que finalizaba en Pamplona.Fueron meses de negociaciones públicas con el equipo ONCE, que no llegaron a buen puerto.En mi entorno me animaban a seguir, tenía que ganar el sexto Tour de Francia.Así las cosas, cada día que pasaba me resultaba más difícil ver con claridad cuál era el mejor camino a seguir.[cita requerida] Actualmente una fundación de apoyo al deporte en Navarra lleva su nombre, en la que Miguel es presidente honorario.[77]​ En su localidad natal Villava, se le ha dedicado una plaza, un polideportivo (junto con su hermano Prudencio) y una escultura.[89]​ A pesar de ser una persona discreta y ajena a las polémicas no manifestando abiertamente sus opiniones personales, tras su retirada alguna vez sí ha dado alguna opinión personal sobre el ciclismo que se podría catalogar de polémica.
Pedro Delgado , corredor para el que Induráin trabajó en sus primeros años.
Puerto de Luz Ardiden , donde Induráin se confirmó como líder del Banesto .
En el descenso del mítico Col du Tourmalet (en la imagen) Induráin fraguó su liderazgo en el Tour de 1991 .
Miguel Induráin durante una contrarreloj en el Tour de Francia 1993 .
Miguel Induráin en el Tour de Francia 1993 .
Miguel Induráin durante el Tour de Francia 1994 .
Maillot amarillo de Induráin, Tour de Francia 1995 .
Miguel Induráin durante el XXI Criterium Ciudad de Hospitalet que ganó, en 1996.
Vista del ascenso a la estación de Les Arcs , donde Induráin sufrió el primer desfallecimiento en el Tour tras cinco victorias consecutivas.
Miguel Indurain. Escultura para conmemorar la llegada a Pamplona del Tour de Francia 1996, y como homenaje a los 5 Tours que había ganada el ciclista
Miguel Indurain. Escultura para conmemorar la llegada a Pamplona del Tour de Francia 1996, y como homenaje a los 5 Tours que había ganada el ciclista. [ 68 ]
Induráin en una rueda de prensa tras el XXI Criterium Ciutat de L'Hospitalet.
Induráin junto a Carlos Beltrán y los campeones olímpicos Estela Giménez y Francisco Fernández Ochoa , en la grabación de un programa de Escuela del deporte en el año 2000.
Miguel Induráin durante el Tour de 1993.