En 1975, Miguel Espinoza fue elegido por los alumnos como el Mejor Profesor de la Universidad del Norte.
En 1976 contrajo matrimonio en Chile con la profesora francesa de psicología y psicofisiología Odile Reynier.
Durante la dictadura militar encabezada por Augusto Pinochet, Espinoza se mostró como contrario al régimen.
Entre sus tesis principales están las siguientes : Las entidades y los procesos naturales son intrínsecamente inteligibles.
Desde un punto de vista epistemológico, es posible distinguir varios estratos naturales: matemático, físico, químico, biológico, psíquico y sociocultural.
Todos ellos están presentes, por ejemplo, en nuestra propia persona, que, sin embargo, es vivida y experimentada como una unidad.
El carácter enigmático de la continuidad real y natural entre los estratos epistemológicamente distinguibles se debe a que no disponemos de los conceptos idóneos para describir y explicar las relaciones causales entre ellos.
[3] Tiene varios artículos publicados en la Encyclopédie Philosophique, P.U.F., Paris, section Logique, Mathématique, Épistémologie et Philosophie des sciences.