Miguel Báez y Espuny «El Litri»

Su hijo Miguel Báez Spínola "El Litri" fue también afamado matador de toros en los años 1990.

Fallecido el progenitor en 1932, encargó a su esposa que su joven hijo no siguiera los pasos de sus antecesores en el mundo de la tauromaquia.

Sin embargo, pronto se convirtió en un buen aficionado y daría a conocer su vocación como torero.

Se lidiaron toros de Gerardo Ortega y Esteban González del Camino.

[3]​ Tal es la pasión que sus paisanos le demostraron —en sus recibimientos a la ciudad; en los actos que organizaba la Tertulia Litri, situada en el céntrico barrio de San Sebastián; cuando Pepe Ramos lanzaba sus cohetes para celebrar los éxitos conseguidos, allá donde toreaba, etc.— que el maestro onubense Félix Trujillo le compuso el "Pasodoble del Litri" con letra de los señores Manfredi y Wilke.

En la plaza está colocado un azulejo que recuerda la corrida realizado por el pintor Florencio Aguilera y fue colocado el 6 de mayo de 2010 asistiendo el Galeonero de Honor Miguel Báez Espuny "Litri".

Sería confiramado el 17 de mayo de 1951, actuando como testigo padrino Pepe Luis Vázquez y como testigo Antonio Bienvenida; los toros pertenecían a la ganadería Bohórquez.

Ese año será el que más corridas realizó: 68.

Durante ese año no toreó en Sevilla, pero sí en Madrid, donde logró un gran éxito actuando cuatro tardes.

El monumento es obra de Alberto Germán Franco y se encuentra situado en la plaza que da nombre a la saga.