Su primera etapa, o trabajo temprano demostró afinidades con la música del compositor austríaco Anton Webern, pero poco a poco se fue influenciando por el impresionismo.
Otros de sus maestros tempranos fueron Antonio Iges, Angel Arias y Pedro Lerma.
Fundó "ALEA", junto con Luis de Pablo y Carmelo Alonso Bernaola, el primer laboratorio de España para música electrónica.Una beca de la Fundación Gaudeamus en 1965 le permitió proseguir estudios con Roman Haubenstock-Ramati y Iannis Xenakis.
[1] Su trabajo temprano mostró afinidades a la música de Anton Webern, pero muy influida por la música Impresionista francesa.Sin embargo, el compositor y escritor, Tomás Marco, ha concluido con que Coria, en última instancia "destaca como un asunto totalmente personal", y añadió que "aquellos que han intentado seguirlo han sido incapaces de reproducir los aspectos más originales de su música en el mismo nivel.
En su música para ballet compuso las Seis sonatas para la Reina de España, basadas en seis sonatas para clave de Domenico Scarlatti, y fueron estrenadas en 1985 en el "Festival dei Previsto Mondi" en Spoleto (Italia), en una producción coreografiada por Ángel Pericet, para el Ballet Nacional español.