Migración indoaria

Se presume que su migración hacia el sur, hasta el noroeste del subcontinente indio, tuvo lugar a fines de la Edad del Bronce, contemporánea a la fase final de la cultura Jarappa (entre el 1700 y el 1300 a. C.).

[4]​ Se han hecho intentos de complementar la evidencia lingüística con los datos arqueológicos.

141), un caso similar sucede en Europa Central, donde la evidencia arqueológica muestra un desarrollo lineal continuo, sin marcadas influencias externas.

Como resume Cavalli-Sforza: «La arqueología puede verificar la existencia de una migración solo en casos excepcionales».

[11]​ y puede que no sea posible identificar un lenguaje dentro de una cultura material, pero los restos arqueológicos pueden reflejar el cambio cultural y social,[12]​ que puede corresponder a los cambios en la población: Según Erdosy, los movimientos poblacionales dentro de Asia Central se deberían colocar dentro de un marco procesional, y se deberían sustituir los conceptos más simplistas como «difusión», «migraciones» e «invasiones».

Según Shaffer y Lichtenstein, Jim Shaffer escribe: «Los datos arqueológicos actuales no apoyan la existencia de una invasión indoaria o europea en el Sur de Asia en ningún momento durante los períodos prehistóricos o protohistóricos.

[16]​ Según Kenoyer: También Häusler (citado en Bryant (2001, p. 141) opina que la evidencia arqueológica en Europa central muestra un desarrollo lineal continuo, sin ninguna influencia externa marcada.

Bryant (2001, p. 236) conceden que «por lo menos se pueden trazar varias culturas arqueológicas que se aproximaron al subcontinente indio [desde el oeste y el norte hacia el este], incluso aunque parezcan discontinuas.

Erdosy (1995) declaró que «existen algunas pruebas en el registro arqueológico de migraciones a pequeña escala desde Asia Central hacia el Sur de Asia a fines del III milenio y comienzos del II milenio a. C. Frecuentemente las migraciones indoiranias se asocian con la cultura de Andrónovo, el Complejo arqueológico Bactria-Margiana y la cultura yaz.

Culturas arqueológicas asociadas con la migración indoaria (según la enciclopedia EIEC (Enciclopedia de cultura indoeuropea): * cultura de Andrónovo , * cultura Yaz , * cultura BMAC (complejo arqueológico Bactria Margiana), * cultura del río Swat , * cultura del Cementerio H , * cultura de los depósitos de cobre (Copper Hoard) , * cultura de la cerámica gris pintada (Painted Grey Ware) .
Este mapa combina información histórica y arqueológica acerca de la difusión del carro con radios de madera. Las líneas isócronas se deben considerar aproximaciones de más o menos un siglo. *rojo (2000 a. C.): zona donde se encontraron los carros más antiguos con ruedas con radios de madera ( cultura Sintashta-Petrovka , que es la fase más antigua de la cultura Andronovo ). *naranja (1900 a. C.): extensión de la cultura Andronovo ; difusión de la tecnología de los carros en esta área no habría tenido ninguna traba, por lo que prácticamente debe de haber sido instantánea. *amarillo (1800 a. C.): grandes estepas y semidesiertos del Asia central, extensión aproximada de la temprana diáspora indoirania en ese momento. Los primeros hallazgos de carros en Anatolia (Turquía) son de esta época. *verde claro (1600-1200 a. C.): el periodo kasita en Irak, la tecnología ingresa a China, a Pakistán (durante la composición del Rigveda , que menciona los carros) y a Europa ( Carro solar de Trundholm ), el carro forma parte de la tecnología de finales de la Edad del Bronce. *azul (1000-500 a. C.: Edad del Hierro en el oeste de Europa gracias a las migraciones celtas .