El Hindú Kush o Hindukush, o también Hindu Qūh (en persa: هندوکش) es un macizo montañoso de Asia, situado entre Afganistán y el noroeste de Pakistán.[1] En la Antigüedad fue conocido por los griegos durante la expedición de Alejandro Magno, y llamado por estos Paropamisos (Παροπάμισος); luego los autores latinos los denominaron Paropamīsus o Caucasus Indicus.En el distrito pakistaní de Chitral se encuentran Tirich Mir, Noshaq y Istoro Nal – los picos más altos del Hindú Kush.Las obras de arte antiguas del budismo incluyen las gigantescas estatuas talladas en la roca llamadas los Budas de Bamiyán, en el extremo sur y oeste del Hindú Kush.[27] El budismo desapareció más tarde y los lugareños se vieron obligados a convertirse al Islam.Richard Bulliet también propone que la zona al norte del Hindú Kush fue centro de una nueva secta que se había extendido hasta el Kurdistán, permaneciendo en existencia hasta la época abasí.[33] Tras la muerte de Alejandro en el 323 a. C., la región pasó a formar parte del Imperio seléucida, según la historia antigua de Estrabón escrita en el siglo I a. C., antes de pasar a formar parte del Imperio maurya indio hacia el 305 a. C..[43] Comenzó una campaña militar que puso rápidamente bajo su dominio ambos lados de la cordillera del Hindú Kush.[43][44] Se retractó cada vez, extendiendo sólo el dominio islámico al oeste del Punjab.[45][46].[47] A Al Biruni le resultó difícil acceder a la literatura india localmente en la zona del Hindú Kush, y para explicarlo escribió: "Mahmud arruinó por completo la prosperidad del país, y llevó a cabo maravillosas hazañas por las que los hindúes se convirtieron en los átomos dispersos en todas direcciones, y como un cuento de antaño en la boca de la gente.(...) Esta es la razón, también, por la que las ciencias hindúes se han retirado lejos de aquellas partes del país conquistadas por nosotros, y han huido a lugares que nuestra mano aún no puede alcanzar, a Cachemira, Benares y otros lugares".[50] El viajero marroquí Ibn Battuta llegó al Sultanato de Delhi pasando por el Hindú Kush.Los pasos de montaña de la cordillera del Hindú Kush fueron utilizados por Timur y su ejército y los cruzaron para lanzar la invasión del norte del subcontinente indio en 1398.[51] Timur, también conocido como Temur o Tamerlane en la literatura académica occidental, marchó con su ejército hacia Delhi, saqueando y matando durante todo el camino.[52][54][56] Babur, el fundador del Imperio mogol, era un descendiente patrilineal de Timur con raíces en Asia Central.[57] Primero se estableció con su ejército en Kabul y la región del Hindú Kush.[62][63] Sin embargo, la interacción entre Asia Central y Asia Meridional a través del Hindú Kush no se limitaba a la esclavitud, sino que incluía el comercio de alimentos, mercancías, caballos y armas.[64] La práctica de asaltar tribus, cazar y secuestrar personas para el comercio de esclavos continuó durante el siglo XIX, a gran escala, alrededor del Hindú Kush.Otros presuntos implicados en el tráfico de esclavos eran señores feudales como Ameer Sheer Ali.[66] Sin embargo, los habitantes del llamado Kafiristán practicaron antiguas tradiciones politeístas hasta la invasión y conversión al islamismo en 1896 a manos de los afganos bajo el Emir Abdur Rahman Khan.[71][72] Otros muyahidines se unieron a la Alianza del Norte para oponerse al gobierno talibán.