Los miamis son una tribu india algonquina, cuyo nombre procede del chippewa omaugeg, “pueblo de la península”.
Se dividían en seis grupos: atchatchatkangouen, kelatika, mengakonkia, pepicokia, wea (de wawiatenong) y piankashaw.
En 1695 eran unos 4500 individuos, pero el número menguó enormemente, y en 1887 únicamente se apuntaron 64 nombres en el rol tribal (350 en la Subagencia Quapaw).
Cuando les visitó el francés Gabrielle Druillettes en 1658, estaban establecidos en la región de la bahía de Green Bay, en el lago Míchigan, pero hacia 1670, presionados por los siux, la Confederación Iroquesa, chippewaa y otras tribus, marcharon a Detroit y a las riberas de los ríos Fox y Saint Joseph.
Así, en 1748-1752 el caudillo La Demoiselle u Old Briton dirigió desde la ciudad de Pickawillany una revuelta contra los franceses, confederados con los weas, ottawas, potawatomis, piankashaw y kikapús.
Pequeña Tortuga intentó entonces una paz honrosa, pero su lugarteniente Pie de Pavo fue derrotado y muerto por Anthony Wayne en Fallen Timbers en 1792.
Por el de 1838 se retiraron a Kansas, excepto un grupo que permaneció en Richardville, Godfroy y Meshekumnoquah (Indiana), donde aún viven sus descendientes.
Los jefes Richardville y Lafontaine lideraron la resistencia a la expulsión de los miamis hasta 1846.
Además, una banda hostil marchó a California, donde unos 150 descendientes suyos viven en dos reservas.