[1] Lleva el nombre de Umar ibn al-Jattab, el segundo califa del islam.
Fue diseñada por el arquitecto venezolano de origen iraní Alí Namazi Borhan (1953-2008) y levantada por el ingeniero civil Oswaldo Vizcaíno Fontalvo, quien utilizó mármol italiano para su construcción.
En la entrada, se emplaza un gran salón con cuadros y sus leyendas en árabe.
Más adelante, hay otro salón, mayor que el anterior, utilizado por los hombres para rezar.
En el techo hay grabados y una decoración interesante, y en dirección a La Meca está el lugar donde rezan las mujeres, es un sitio elevado dentro del mismo gran salón, una especie de mirador.