Mezquita Azul de Tabriz

Este reino cubría una parte importante de los actuales Irán, Azerbaiyán y Turquía.

[2]​ El mausoleo se construyó en la parte sur de la mezquita y está cubierto enteramente con altas losas de mármol en los que se grabaron versos del Corán en caligrafía thuluth sobre un fondo de valiosos arabescos.

El techo del mausoleo y la sala principal de la mezquita se derrumbaron durante un terremoto en el 1779 y se reconstruyeron en 1973 gracias a los esfuerzos del arquitecto Reza Memaran Benam, bajo la supervisión de la organización nacional para la conservación de monumentos antiguos.

[2]​ Las caligrafías cúfica y thuluth, los patrones de los arabescos, y sus composiciones cromáticas fueron realizadas por el famoso calígrafo Nematollah-ben-Mohammad-ol-Bavab.

El interior y el exterior de estas paredes se ha cubierto con azulejos.

Arcadas de la mezquita