Se consagró en 1328 como catedral católica y fue convertida en mezquita en 1571, cuando el Imperio Otomano conquistó la ciudad de Famagusta.
Debe su nombre a Lala Kara Mustafa Pasha, conquistador de la isla.
La dinastía francesa de la Casa de Lusignan que gobernó Chipre desde 1192 hasta 1489, introdujo en este país, la arquitectura gótica, que se encontraba ya muy desarrollada en Francia.
[1][2] El edificio se construyó siguiendo el Gótico radiante, poco común fuera de Francia, aunque "mediado a través de los edificios en la región del Rin".
En 1570, durante el Asedio de Famagusta resultaron dañadas las dos torres.