Mestizo (álbum)
En ambas canciones, Goñi incorporó un sonido más roquero en comparación con su anterior trabajo, 8: 30 a.m., que encontró también cabida en Mestizo.[3] Ligado al sonido, gran parte de las canciones incluyeron mensajes críticos contra aspectos como la telebasura en «Planeta Prozac», el racismo en «Mestizo», la vida en la ciudad en «Lecho de rosas» y el desastre del Prestige en «Olas muertas».[4] El propio Goñi comentó sobre el título del álbum: «El racismo sigue siendo una cuestión preocupante y no podemos bajar la guardia al respecto.Desde el momento en que todos somos hijos de un hombre y una mujer ya somos mestizos: es una condición innata al ser humano.Hugo Fernández escribió en La higuera sobre el álbum: «El disco, en general, tiene bastante fuerza musical, con unas guitarras poderosas, y temas en general largos: hay varios que superan los cinco minutos e incluso se acercan a los seis».