Mesa de edición (video)

Es una máquina dedicada, más pequeñas que las grandes mesas mezcladoras de realización, dotada de muchas menos conexiones que aquellas y orientadas principalmente a manejar material ya grabado.

Con todos esos recursos juntos se podían editar documentales, anuncios, series de televisión y demás productos destinados a la televisión de una forma mucho más rápida y precisa.

Por todo ello dominaron la edición lineal de vídeo durante unos veinte años.

Comenzó a perder su posición central en las salas de edición hacia 1989, cuando los avances en la informática y en los algoritmos de compresión permitieron sustituir todo el equipamiento analógico por computadoras.

Paulatinamente todo lo analógico fue quedaron relegados a contadas misiones, más aún tras la entrada de la televisión digital y lo deseable de unir la norma del cine con la de la televisión, pese a ser algo considerado improbable por autores como Jorge Carrasco (2010, p. 70).

Una mesa de edición de vídeo y otra de sonido.
Las grandes mesas de mezclas para la realización de televisión continúan utilizándose, como esta Sony de dos bancos. Sin embargo, los ordenadores han ido desplazando a las mesas de edición.