Encadenado (transición audiovisual)

Cuando el cine ya contaba con cierto recorrido se vio que podía narrar una historia combinando escenas tomadas por una varias cámaras.Así se lograba el montaje por corte, pero esta forma de montar presentaba varios problemas por la brusquedad del cambio entre un plano y otro.Posteriormente esta capacidad la heredaron también las consolas o mesas de mezclas para realizar ediciones A/B roll, es decir, aquellas en las que dos fuentes están funcionando al mismo tiempo, en este caso suplantándose una a la otra (Ohanian, 1996).Aunque las dos primeras generaciones de por videocinta y por videodisco seguían necesitando dispositivos físicos añadidos para realizar el encadenado.Fue con la entrada de los equipos digitales en 1988 cuando todo el proceso podía ser ejecutado por una sola máquina, un ordenador o computadora, algo que ha seguido hasta nuestros días (Ohanian, 1996).
La Da Vinci Impresario, en primer plano puede apreciarse la palanca para realizar los fundidos y encadenados.