Un cuadro, en inglés frame, es la mínima imagen completa registrable para vídeo y televisión.
Según la forma de registrar y emitir dichos campos, el «barrido»,Morales Morante (2014) describe las modalidades existentes: Puesto que su misión es generar en el cerebro la idea de movimiento, en Europa se registraban 25 cuadros por segundo, ya fuese con el sistema británico, el SECAM francés o con el PAL alemán.
Pero existen cámaras de alta velocidad que pueden doblar, triplicar o multiplicar por mucho más esa cantidad para conseguir la percepción de movimiento lento, al reproducirlos a 25 fotogramas por segundo.
Parpadeo: Es el fenómeno que se produce cuando, a una determinada frecuencia de cuadro, el ojo humano distingue dos impulsos luminosos (imágenes) consecutivos en el tiempo.
Esto se produce porque en el sistema visual humano persiste la imagen en la retina.
Pese a que los dos persiguen el mismo fin: dar la idea de imagen en movimiento.
Con la entrada masiva de los medios digitales Carrasco (2010) afirma que cine y televisión pasaron a emplear la misma tecnología, porque las producciones cinematográficas dejaron de filmarse y se graban o, al menos, se editan con tecnología digital, aunque inicialmente los dos estaban en soportes diferentes, recogidos por un proceso químico uno y eléctrico el otro.
La segunda gran diferencia la da Ohanian (1996) al reseñar las velocidades de registro.
Los fotogramas se filmaba en una película que avanzaba movida por un motor, al principio ni siquiera con motor al ser el operador de cámara quien hacía el trabajo con una manivela según su saber hacer.
Dadas las limitaciones comentadas en el apartado anterior, lo más lógico sería coger una frecuencia de cuadro mayor a 50 hercios.
En Europa, la diferencia entre las 24 y 25 imágenes por segundo difícilmente se aprecia por parte del espectador.
En cambio, en los países que utilizan un formato de televisión de 30 cuadros por segundo, la conversión fotograma a fotograma no es viable, porque los cambios temporales son perfectamente visibles y audibles.