Merulaxis ater

[5]​ Es localmente bastante común en el suelo o cerca, en bosques húmedos montanos, a altitudes de entre 400 y 1500 m s. n. m., localmente hasta más bajo, principalmente hacia el sur, en el bioma de la mata atlántica.[6]​ Es probable que este penacho tenga una función táctil cuando, por ejemplo, busca por presas debajo de hojas secas.[7]​ Es mucho más oído que visto, su canto encantador y poderoso es una serie en cascada de ricas notas musicales que comienzan altas y decaen para volverse más suaves.[6]​ La especie M. ater fue descrita por primera vez por el naturalista francés René Primevère Lesson en 1831 bajo el mismo nombre científico; la localidad tipo es: «México; error = Río de Janeiro, sureste de Brasil».[5]​ El nombre genérico masculino «Merulaxis» es una combinación de los géneros Merula Leach, 1816: pájaro negro; y Synallaxis Vieillot, 1816: colaespina, pijuí;[8]​ y el nombre de la especie «ater», proviene del latín: negro.
Merulaxis ater , macho, ilustración de Swainson para A selection of the birds of Brazil and Mexico , 1841.
Merulaxis ater , hembra, ilustración de Swainson para A selection of the birds of Brazil and Mexico , 1841.