Merja Zerga

Es reserva biológica desde 1978 y ocupa unas 4.500 ha de superficie.

Es sitio Ramsar debido al centenar de especies de aves que acoge y es un punto crítico en el corredor migratorio occidental.

Entre las especies invernantes destacan el tarro canelo, tarro blanco, silbón europeo, ánade friso, pato cuchara, cerceta pardilla, flamenco rosa, avoceta y varias especies de chorlito y zarapito.

La AECID a través de SEO/BirdLife y WWF financió un proyecto en el que se consideraba una diversificación de las actividades de la zona, mediante formación en artesanía, alfabetización, ecoturismo y agricultura sostenible.

También se crearon unos circuitos culturales que aprovechaban la riqueza de morabitos (hasta siete) en un área muy pequeña.

Vista panorámica de Merja Zerga, tomada desde la ciudad de Moulay Bousselham
Vista panorámica de Merja Zerga, tomada desde la ciudad de Moulay Bousselham