Los primeros estadios de lo que serán los futuros órganos son conocidos como primordios (en singular: primordium).Esta célula hija continua la división y sus descendientes son distribuidas por la parte periférica del meristema en donde se convierten en células fundadoras de nuevos órganos o internodos, abandonando el meristema y diferenciándose.[7] En Arabidopsis las células del microambiente expresan un factor de trasmisión homeobox, WUSCHEL (WUS).las células madre expresan CLAVATA3 (CLV3), el cual codifica para una proteína secretada que actúa indirectamente en la producción de WUS.Diferentes genes son expresados en los que serán los lados adaxiales y abaxiales.[10] En la especificación del destino adaxial in Arabidopsisse involucran genes como PHABULOSA (PHAB), PHAVOLUTA (PHAV), y REVOLUTA (REV).Un micro ARN está involucrado en la restricción de la expresión de PHAB, PHAV y REV en el lado adaxial, orientando y destruyendo sus ARN mensajeros en el lado abaxial limitando su actividad a la superficie adaxial.[11][9] Se ha sugerido que, en plantas normales, la interacción entre las primeras células adaxiales y abaxiales, en el enlace entre ellas, se inicia el crecimiento lateral, resultando en la formación de la lámina foliar y los plegamientos de las hojas.Por otro lado, el desarrollo a lo largo del eje próximo-distal parece estar bajo control genético.Las mutaciones en estos genes, terminan en que células distales toman identidades más proximales, por ejemplo: haciendo vaina en vez de hoja.El comportamiento del meristema in situ, es influenciado por interacciones con el resto de la planta.Siendo así el meristema no está determinado en el embrión respecto al número de nodos que debería formar.
Figura 3: Regulación de la cantidad de células madre en el meristema del tallo
, La expresión de WUS en el microambiente es responsable de la producción de una señal desconocida que induce la expresión de CLV3. CLV3 a su vez señala por medio de CLV1/2 para suprimir la expresión de WUS.
Figura 4:Ejes adaxial y abaxial.
Figura 5: Estructura química de la Auxina
Figura 6: Zeatina, es la citoquinina natural más abundante. Se halla en los extractos del endosperma inmaduro del maíz