Merceditas Valdés

Bajo el egido del etnomusicologo Fernando Ortiz y de Obdulio Morales, Valdés ayudó a popularizar la música jazz afrocubana en todo el mundo.

El mismo fue presentado a inicios de los 60, cuándo el gobierno cubano nacionalizó la industria del disco.

También realizó grabaciones con Jane Bunnett incluyendo el álbum Spirits of Havana y continuó actuando hasta su muerte en 1996.

[1]​[4]​ Gracias a las hermanas del pianista y musicólogo Obdulio Morales, que vivían en la congregación, Valdés pudo integrar la orquesta de este[1]​ Junto a Morales, y por sus presentaciones radiofónicas transmitidas por Cadena Suaritos todos los domingos, Valdés alcanzó una gran popularidad.

[4]​ En 1944, la cantante conoce al musicólogo Fernando Ortiz, uno de los principales exponentes del movimiento Afrocubanismo, quién empleó a Valdés en sus conferencias sobre Afro-cultura cubana, para ejemplificar el patrimonio africano (especialmente Yoruba) de música cubana.

[6]​ En 1951, Valdés cantó en Rapsodia negra, el espectáculo dirigido por Enrique González Mántici en la CMQ estación radiofónica.

[1]​ Aparte de grabar, Valdés participó en muchas giras artísticas, algunas con la compañía Ernesto Lecuona, actuando en Venezuela entre otros países latinoamericanos.

A finales de los 50, Valdés contrae matrimonio con el famoso timbalero Guillermo Barreto.

[11]​[12]​ Su último álbum, Aché V, el cual sólo había sido distribuido en formato de casete, sería remasterizado y presentado en 1998 por Ralph Mercado bajo el título Merceditas Valdés con su Banda Grande - Las últimas grabaciones [13]​[1]​ Álbumes Sencillos