Esta especie se distribuye de manera endémica en el centro del Paraguay, a ambos lados del río homónimo, en los departamentos: Central, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.
[4] Esta especie fue descrita originalmente en el año 2007 por los herpetólogos Jorge Abel Céspedez y Martha Motte.
La localidad tipo es: Ytororó Country Club, departamento Central (21 km al sur de Asunción), Paraguay.
Etimológicamente, el término específico paraguayensis hace alusión al país del cual es endémico: Paraguay.
[1] Es un anfibio mayormente negro, con un fino salpicado de color amarillo y rojo intenso (dando un aspecto similar a un reticulado) compuesto por manchitas pequeñas; dorsalmente puede variar en su densidad, pero ventralmente es siempre abundante, incluso las máculas pueden allí llegar a tocarse, pero nunca se presentan de mayor tamaño, aunque sí exhibe un par de manchas más grandes (en algunos ejemplares estas son muy pequeñas) que cubren las regiones escapulares, de color rojo, aunque también pueden ser naranjas o amarillas.