Está principalmente en lenguas darí y pastún, los idiomas oficiales de la nación.
[2] El primer periódico, Shams-i Nahar (Morning Sun) se publicó en 1873 durante el gobierno de Sher Ali Khan.
Tras este primer y único número en lengua persa, se detuvo su publicación.
En 1919, bajo el rey Amanullah Khan, el periódicó Aman-i-Afghan (Paz afgana) reemplazó a Siraj al-Akhbar, sirviendo como un órgano del gobierno, mientras que varios periódicos privados más pequeños aparecieron bajo diferentes ministerios.
Transmitía noticias y películas para unos 5.000 espectadores durante tres horas al día.
[9] En 2000, el gobierno talibán lanzó The Islamic Emirate , un periódico en inglés diseñado para contrarrestar la información producida por los "enemigos del Islam".
[9] Solo Rusia, República Checa y Serbia tenían oficinas de noticias con sede en Kabul debido a la inestabilidad.
[1] Todos los medios florecieron bajo las nuevas reglas de Afganistán, aunque los periodistas se autocensuran ; todavía existen sanciones por difamar a las personas y publicar material contrario a los principios del Islam.
[12] Las organizaciones internacionales han estado formando a nuevos periodistas desde la caída de los talibanes.
[13] Una ONG llamada Nai (que significa flauta, un importante instrumento simbólico para la radiodifusión) rastrea la violencia contra los periodistas con su Media Watch Data.
Aunque muchas menos mujeres afganas que hombres trabajan como periodistas, las reporteras y editoras afganas hacen oír su voz cada vez más no solo sobre temas tradicionalmente "femeninos" como la educación y la salud, sino también sobre cuestiones más importantes que afectan a Afganistán, como la tensión entre tradición y modernidad.
[17] Shukria Barakzai fundó el semanario bilingüe Women's Voice para hacer campaña por los derechos de las mujeres.
[23] La radio ha sido durante mucho tiempo la fuente de información más extendida en Afganistán.
[23] En 2019 se informó que Afganistán tiene 203 estaciones de televisión, 96 en Kabul y 107 en otras provincias del país.
[26] Lemar TV, que emite en lengua pastún, es un canal hermano de Tolo.
Baano TV es un canal dedicado a las mujeres que comenzó en julio de 2017.
Hay varios periódicos en línea disponibles, incluida la agencia de noticias Bakhtar , Khaama Press y Pajhwok Afghan News .