Medinet Madi

Medinet Madi es un lugar en la región suroeste de Fayún en Egipto.Es especialmente importante porque cuenta con los restos de una ciudad grecorromana donde se había fundado un templo dedicado a la diosa cobra Renenutet (en griego Termutis, una deidad de la cosecha) durante los reinados de Amenemhat III y Amenemhat IV (1855-1799 a. C.) y que posteriormente se ampliaría y embellecería durante el período Ptolemaico.En el lado sur hay una escena que muestra a Amenemhat III frente a Renenutet, que está representada como mujer, de pie, con cabeza de serpiente.Al fondo de esta sala, en el lado norte, se encuentran las tres capillas.[7]​ Las partes ptolemaicas del templo contienen una vía procesional pavimentada que pasa a través de un quiosco de ocho columnas que conduce a un pórtico y un vestíbulo transversal.El plano de este edificio es similar al del templo A.En el lado izquierdo de la fachada estaba esculpida una figura sentada, que nunca llegó a terminarse.El templo propiamente dicho consta de un pequeño patio con una capilla detrás.Frente al templo hay un patio más grande y edificios a ambos lados, quizás para almacenes.Al norte del templo se excavó una cámara abovedada, cuyo interior está dividido en dos partes por un muro de piedra.[9]​ El complejo del templo estuvo en uso hasta el siglo IV y luego se abandonó.Los cimientos del templo, los edificios administrativos, los graneros y las residencias fueron descubiertos por una expedición arqueológica egipcia a principios de 2006.Entre los textos coptos descubiertos cerca de allí, en 1928 se encuentra el libro-salmo maniqueo que incluye los Salmos de Tomás, que serían publicados por Charles Allberry en 1938.
Cartucho de Amenemhat III en el templo de Medinet Madi.
Relieve con Sobek en el dintel de la puerta de la capilla central en el templo de Renenutet.
Escena en el muro este de la capilla oeste donde Amenemhat III está ante Renenutet .
Restos de una deidad sentada en la vía procesional frente al templo de Renenutet.
Capilla principal del Templo C con los dos naos .