Mazar-e Sarif

Mazar-e Sarif significa "Noble Sepulcro", como referencia a la Mezquita Azul, ubicada en el centro de la ciudad, donde algunos chiitas y suníes creen que fue enterrado Ali Ibn Abi Tálib, primo y yerno del profeta Mahoma.El declive de los seléucidas llevó en consecuencia al surgimiento del Reino grecobactriano.Alrededor del año 130 a. C., los sakas ocuparon la región y cayó el reino grecobactriano.Tiempo después, la tribu de los yuezhi tomó Mazar-e-Sarif y el área circundante, lo que llevó a la creación del Imperio Kushan.A comienzos del siglo XII, un mulá local vio en un sueño que Ali bin Abi Tálib, primo y yerno del profeta, y uno de los cuatro líderes del Califato, se apareció a revelar que había sido enterrado secretamente cerca de la ciudad de Balj.Bajo la milicia uzbeka de Dostum Jumbesh-e Melli, Mazar-e Sarif fue un oasis de paz durante la guerra civil; con el resto del país desintegrado por presiones políticas, Dostum estableció lazos con los nuevos estados turcomanos independientes de Asia Central, imprimieron su propia moneda y establecieron su propia aerolínea.La captura de Mazār incitó a Pakistán reconocer el régimen talibán.Cerca se encuentra la antigua ciudad de Balj, que posee mucho interés para el visitante.
Soldados de Afganistán en 1847
Un soldado de los Estados Unidos en Mazar-e Sharif
Calle de la ciudad en 2018
Camiones de Afganistán
Palacio del gobernador