Mazapán (grupo musical)

El conjunto se formó en 1979, cuando siete estudiantes de diversas disciplinas musicales, dirigidas por Carmen Lavanchy, se interesaron en formar un grupo musical para entretener al público infantil de aquel momento.Junto con la música presentaban también láminas ilustrativas y daban explicaciones acerca de las obras.En septiembre de 1980, publicaron su primer álbum: "Cuento y canciones infantiles", mediante el sello SyM, que contiene algunas de las canciones más populares del grupo, como "Carnavalito del Cienpiés", "La Vaquita Loca", y "El Grillo"[2]​.(1983), en los cuales se encuentran canciones como "Ronda de los amigos", "Caracol Agustín", "Una Cuncuna", "Mazamorra del poroto Coscorrón", "Ay Martín", y "La chinita Margarita".Sus canciones son muy nutridas en todo aspecto, vocal e instrumental, creaciones individuales, en donde cada integrante aporta valiosamente.El grupo está conformado por seis mujeres, todas las cuales fueron fundadoras del conjunto, junto a Cecilia Echenique, quien formó parte de éste durante 10 años.Trabajaron con gente entusiasta y talentosa como Pablo Núñez, quien tiene un alto cargo en el Teatro Municipal de Santiago y siempre se les facilitó el camino para priorizar calidad antes que cualquier cosa.Su salida de TVN fue intempestiva, terminándose antes la temporada por diferencias con la plana directiva del canal.Estos son todos los títulos: La Editorial Universitaria fue la primera en editar dos libros con la música de Mazapán, los cuales incluían un casete o CD, según la época y la ilustración y las partituras de las canciones para ser tocadas en guitarra.