Q (James Bond)

El personaje tiene una presencia muy fugaz en las novelas de Ian Fleming, mientras que en la serie fílmica tiene más importancia.

Charles Fraser-Smith es ampliamente reconocido como la inspiración para Q debido a los gadgets de espionaje que construyó para el Special Operations Executive.

[2]​ Estos fueron llamados «dispositivos Q», por los buques-Q de la Royal Navy en la Primera Guerra Mundial.

No, el armero de servicio mayor Boothroyd aparece por primera vez.

Fleming le dio al personaje ese nombre en honor a Geoffrey Boothroyd, un experto en armas de fuego que vivió en Glasgow, Escocia.

[3]​ Él había escrito al novelista sugiriendo que Bond no estaba usando las mejores armas de fuego disponibles.

Esto puede parecer injusto debido a que varios de estos están hechos específicamente para explotar.

Una de las frases características de «Q» es «Ahora ponga atención, 007» («Now pay attention, 007») a lo que Bond usualmente responde mostrando un instantáneo dominio del aparato que «Q» le da a él.

Su verdadero nombre no ha sido revelado pero en The World Is Not Enough es acreditado como «R» en parte a un chiste de Bond en donde él le pregunta a Boothroyd: «Si tu eres Q, entonces él debe de ser R».

En el intervalo entre The World Is Not Enough y Die Another Day al personaje de Cleese se le siguió refiriendo con el nombre de «R», especialmente en los videojuegos 007 Racing y en Agent Under Fire, aunque no todos los videojuegos son considerados canónicos.

En Die Another Day se le conoció oficialmente como «Q» debido a la posterior muerte de Llewelyn en 1999.

En el videojuego del 2004, James Bond 007: Everything or Nothing a Cleese también se le conoce como «Q».

En Spectre , Q inyecta a Bond con "sangre inteligente" que permitirá al MI6 rastrearlo en todo momento.

En "No Time To Die", se insinúa que Q es LGBT cuando Bond y Moneypenny interrumpen su preparación para una cena romántica para otro hombre.