Mayangna
Los mayangna hablan el idioma sumo, que pertenece a la familia de las lenguas misumalpas.[1] Las investigaciones arqueológicas y lingüísticas indican la presencia continua de poblaciones relacionadas con los mayangna en la región, desde alrededor del 2000 a. C..[7] A principios del siglo XX, la cultura mayangna tradicional fue sustituida por la conversión al cristianismo, una tarea realizada por los misioneros de la Iglesia morava, que llegaron desde 1847 y tuvieron un impacto sobre la población nativa después del retiro de los británicos.[12] En la lengua mayangna, se traduce "autonomía" como alas yalahnin lani o sea "ara vivir nuestro sistema de vida".Sin embargo, los mayanga aún están afectados por los colonos que invaden sus tierras comunales y derriban sus bosques.