Maxtlatl

Maxtlatl o tlalpilli[1]​ es el nombre náhuatl del taparrabos que utilizaban los hombres y niños de Mesoamérica, especialmente los aztecas, como ropa interior.

El maxtlatl era usado por todos los varones a partir de los 13 años.

[2]​El taparrabos podía anudarse de dos maneras: con un nudo decorativo en la parte delantera, a la altura del bajo vientre, o con ambos extremos que caían uno en la espalda y el otro en la parte delantera.

[1]​ La prenda solía ser blanca, y las de los dignatarios se distinguía por los bordados o flecos en los extremos.

Ellos criticaban y despreciaban a otros grupos que no sentían vergüenza al mostrar sus genitales, pues esas costumbres se oponían a su ideal de conducta y vestido que querían imponer.

Nezahualpilli , tlatoani de Texcoco , llevando un maxtlatl en la cintura ( Codex Ixtlilxochitl ).
Señor del inframundo quitándose el maxtlatl , ayudado por la divinidad del maíz, un enano y un jorobado. Norte de Petén ( Guatemala ), s. VII - X .