El M1893 introdujo un depósito interno fijo de columna escalonada corta que encajaba al ras con la parte inferior del guardamanos; el depósito contenía cinco cartuchos 7 x 57 Mauser sin humo, que podían recargarse rápidamente presionando un peine desde la parte superior del cerrojo abierto.Los fusiles cortos M1916 permanecieron en producción en España hasta 1951, y muchos de estos fusiles posteriores fueron recalibrados para disparar los cartuchos 7,92 x 57 Mauser o 7,62 x 51 OTAN, incluidos algunos que se modificaron ampliamente como el FR7.La marcada superioridad del M1893 sobre su oponente estadounidense en la guerra hispano-estadounidense, el Krag-Jørgensen, llevó al Ejército de los Estados Unidos a desarrollar el Springfield M1903, que a su vez copiaba en gran medida los diseños del Mauser.En 1887, el ejército español comenzó a probar los fusiles turcos Mauser modelo 1887, que utilizaban cartuchos de pólvora negra.[3] El fusil M1892 introdujo una serie de innovaciones para remediar los problemas de los fusiles anteriores, inclusive la gran uña extractora no giratoria en el cerrojo, que evitaba la doble alimentación.Según el historiador John Walter, sin embargo, la versión corta podría haber sido solo un diseño experimental.La mayoría de los cerrojos presentaban un mango recto con una perilla de agarre redondeada, aunque los fusiles cortos estaban equipados con cerrojos que tenían las manijas dobladas hacia abajo.El sistema de depósito alimentado mediante peine del M1893 permitió a los españoles recargar mucho más rápido de lo que podía hacerse con el Krag, en cuyo depósito tenía que introducirse un cartucho a la vez.[27] España permaneció neutral durante la Primera Guerra Mundial, pero los Mauser Modelo 1893 vieron un amplio servicio tanto con las tropas regulares como con la Legión española durante la Guerra del Rif de 1920-1927 contra los rebeldes marroquíes.Los fusiles todavía estaban en servicio durante la Guerra Civil Española de 1936-1939 en ambos bandos del conflicto.[34] También se vendió a Brasil un fusil Modelo M1893 ligeramente modificado, de calibre 7 mm y designado M1894.Producido en versión de fusil largo y carabina, fue utilizado durante la Guerra de Canudos en 1897[35] y más tarde durante la Guerra del Contestado junto con el Mauser Modelo 1908.[37] Cuando el Ejército Otomano se enteró del nuevo modelo español de 1893, encargó unos 200.000 fusiles con la misma configuración.Sus fusiles estaban calibrados para el cartucho argentino 7,65 x 54 y eran idénticos al modelo español,[11] excepto por un obturador del depósito, que cuando se activaba solo permitía la alimentación y extracción de cartuchos individuales mientras que los cartuchos del depósito se mantenían en reserva,[10], y un cerrojo cilíndrico.[38] La mayoría de estos fusiles que todavía estaban en manos turcas fueron posteriormente recalibrados y modificados para disparar el más común y potente cartucho 7,92 x 57 Mauser después de que el ejército turco lo adoptase.[9] Aunque la carabina lleva la designación de 1895, no incluía las mejoras realizadas en el M1895, y era esencialmente un M1893 acortado.[9] La carabina tenía una longitud total de 950 mm (37,4 pulgadas), con un cañón de 446 mm (17,55 pulgadas) y un guardamanos que se extendía hasta el final del cañón.La carabina M1895 también se diferenciaba en algunos detalles menores, incluida el alza, que estaba graduada solo a 1.400 metros (4.600 pies), y la manija del cerrojo, que estaba doblada hacia abajo.Dado que la carabina estaba destinada a ser utilizada por la caballería, utilizaba una sola armella grande en la parte inferior de la empuñadura en lugar de las tradicionales armellas para correa portafusil.En 1896, el diseño se modificó ligeramente para agregar una armella de correa portafusil a la abrazadera del cañón y un soporte para correa portafusil en el lado izquierdo de la culata.Conservaba el cañón de la misma longitud y la misma acción, pero a diferencia del M1895, la abrazadera delantera del cañón incorporaba un riel de bayoneta para la espada-bayoneta M1893.[9] El fusil Modelo 1916 fue adoptado el 14 de noviembre de 1916 para reemplazar la carabina M1895, cuyos cañones cortos no estaban optimizados para aprovechar la mayor velocidad del cartucho M1913.Al igual que el M1913, se recortó el lado izquierdo posterio del cajón de mecanismos para facilitar la carga del peine, aunque se cortó completamente al ras de la culata.[9][41][42] A partir de 1943, muchos de los fusiles M1916 se recalibraron para disparar el cartucho 7,92 x 57 Mauser, más grande y potente, que España había adoptado ese año con el fusil M43.
Bereberes
portando fusiles capturados, incluido un M1893 y una carabina francesa
Berthier
.
Una combatiente durante la Guerra Civil Española sosteniendo un fusil corto Modelo 1916, un derivado del fusil Modelo 1893.