Matrimonio entre personas del mismo sexo en Colombia
Este plazo no fue cumplido, lo cual significó la entrada en vigencia de la orden según la cual “las parejas del mismo sexo podrán acudir ante notario o juez competente a formalizar y solemnizar su vínculo contractual”.Sin embargo, un mes después de entrada en vigencia la orden se otorgó el primer permiso para la celebración de una unión matrimonial a una pareja del mismo sexo.[5] Entre tanto, fue admitida una solicitud para realizar el primer matrimonio entre dos mujeres en Colombia.[6] Finalmente el 28 de abril de 2016, la Corte Constitucional dictó un fallo por seis votos a favor y tres en contra para la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo en todo el territorio nacional, convirtiéndose así en el cuarto país de América del Sur en aprobarlo, luego de Argentina, Brasil y Uruguay.[7] En mayo de 2009 fue celebrada en Bogotá la primera boda religiosa a una pareja del mismo sexo bajo el rito cristiano de la Iglesia Misionera San Pablo Viejos Católicos, una facción de la Iglesia católica antigua en Colombia que es una iglesia cristiana inclusiva, la cual no hace distinción entre heterosexuales y homosexuales para celebrar el matrimonio.