Mate coquimbano

[2]​ Al ser más baratos que los mates de plata más pura y de oro, los mates coquimbanos eran comunes entre la población.

[1]​ A diferencia de muchos mates contemporáneos en Chile, que hasta entonces habían seguido estilos de moda europeos como el barroco y el neoclasicismo, el mate coquimbano tenía evidentes influencias mestizas.

[3]​ Eran redondos, achatados, pequeños, con asas que simulan el cachito de las calabazas.

Tenían grabados adornos florales o geométricos, realizados con la técnica del burilado.

[4]​ Con el tiempo, aspectos del estilo del mate coquimbano se difundieron en la vecina región andina de Argentina.

Vista del puerto de Coquimbo , lugar que da origen al nombre del mate coquimbano.