Matanza de los Oteros

Matanza de los Oteros está situado a 825 metros sobre el nivel del mar.Dicha repoblación se efectuó con gentes venidas principalmente de las tierras del norte de la península, así como francos y mozárabes, a los que se les ofreció tierras yermas para el cultivo.Así pues, Alfonso III se dirigió a su encuentro, entablando combate en el campo de La Polvoraria, derrotándolo y causándole numerosas bajas.Ordenando el repliegue, fueron alcanzados por las tropas cristianas no dejando escapar a ningún musulmán vivo.En realidad, todo esto no es más que leyenda, de relativamente nueva creación.Según los expertos el nombre no es más que una referencia toponímica, vulgarizada a partir de la raíz mata (mata-ancha=matanza), raíz que se encuentra en muchos otros pueblos de la región como Matallana, Matadeón.Esta presenta un estilo románico-mudéjar con la base construida en piedra y formada por dos cuerpos.
Paisaje típico de la zona (Valle de Matanza de los Oteros, agosto de 2010)
Ermita de Matanza de los Oteros (agosto de 2006)
Talla de Nuestra Señora del Rosario (Procesión durante las fiestas patronales, octubre de 2002)