Matanza de Plaza Colón

[3]​ Pese a las reuniones sostenidas entre trabajadores y empresarios, el petitorio fue rechazado nuevamente.

Al día siguiente, caldereros del FCAB vuelven a solicitar la extensión, ante lo cual el gerente general, Mapletón Hoskins, aceptó con la condición de extender la jornada de trabajo en 30 min más, algo que las bases del movimiento no aceptaron.

[2]​ El movimiento obrero acordó comicios populares para ese día a las 17:00 h, mediante la realización de un mitin en la plaza Colón.

[2]​ Por su parte, ante el alzamiento obrero, comerciantes y empresarios se reunieron en el Club de la Unión para discutir las medidas a tomar, decidiendo formar una Guardia del Orden.

Ya a las 17:00 horas, más de 2.000 huelguistas llegaron al mitin organizado en la plaza, para escuchar los discursos.

Los obreros huyeron en dirección a la costa, encontrándose con el piquete de la marinería, los cuales creyendo ser atacados, abrieron fuego contra los huelguistas.

Posteriormente estos grupos continuaron quemando propiedades comerciales e instalaciones ferroviarias.

El obispo Luis Silva Lezaeta ofició de mediador entre huelguistas y empresarios, sin lograr acuerdos en cuanto al petitorio.

El capítulo 15 de la Novela "Las noches pasadas" basa su trama en torno a esta matanza.