Nelly Lemus

Al egresar volvió a Chañaral donde ejerció como profesora, además en ese tiempo mantiene un importante intercambio epistolar con los poetas nortinos.

En 1967 parte a ejercer a la zona central de Chile, en Santa Cruz - Colchagua-, donde perfecciona cada vez más su trabajo de danza y literario, obteniendo el tercer lugar en un certamen nacional de poesía, en el que participan los más importantes poetas nacionales del momento, el mismo año edita la primera edición del libro Descripciones.

Entre 1993 y 1994, Nelly trabaja como Coordinadora Regional del área de formación en Prodemu, donde recorre la región perfeccionando su propuesta.

En la actualidad, Nelly Lemus Villa, es considerada una Investigadora que ha hecho aportes sustanciales al tema del estudio de la integralidad del ser humano y es invitada a distintas ciudades en donde realiza charlas, conferencias, cursos y monitorías.

Es una poetisa de versos sencillos, dedicados a los hombres y mujeres del norte grande, siguiendo el proyecto literario que iniciara su maestro Andrés Sabella.

Da la bienvenida al 2018, año que será re encantado por la continuidad de su trabajo literario y coreográfico en la incansable lucha por el respeto hacia los niños y niñas, reeditando “Poemas para Nombrar”, y “La Pacarisca”, así como la creación permanente de poemas, los cuales actualmente trabaja con músicos como Roberto Márquez y Fernando Chepo Sepúlveda, preparando igualmente la Muestra Anual del Taller de Danzas “Pampina” donde se convierten en obra coreográfica sus versos.

Variados e importantes compositores chilenos han puesto música a sus textos, como Claudio Araya, Claudio Molina, Alejandro Castillo, Sergio Cerda, Eduardo Padilla, Meison Stubing, Mario Vernal, Roberto Márquez y otros.

Además, diferentes cantores populares como [Illapu] y Punahue han grabado sus poemas en discos .