Masacre del Zong

Posteriormente, los dueños del Zong reclamaron a sus aseguradores la compensación económica por la pérdida de los esclavos.

El nombre original del Zong era Zorgue (que significa "cuidado" en neerlandés), elegido por sus dueños, la Middelburgsche Commercie Compagnie.

Funcionaba como barco negrero, que tenía su base en Middelburg y había hecho con éxito un viaje a las costas de Surinam en 1777.

Es probable, por lo tanto, que Collingwood ya hubiese presenciado un asesinato en masa de esclavos.

[17]​ Cuando partió de África, la tripulación del Zong estaba formada por diecisiete hombres, lo que era demasiado poco para mantener las condiciones sanitarias adecuadas en el barco.

[22]​ Un barco negrero británico de la época podía trasladar alrededor de 193 esclavos, y era muy inusual que un barco del tamaño relativamente pequeño del Zong transportase tantos.

[23]​ No está claro si había alguien a cargo del barco en ese momento.

[28]​[29]​ El Zong continuó su curso hacia al oeste y dejó atrás Jamaica.

[30]​ Más tarde, James Kelsall proclamó que solo quedaba agua potable en el barco para cuatro días más cuando descubrieron el error de navegación, cuando Jamaica aún estaba a diez o trece días de distancia.

Pero si tiraban por la borda algunos esclavos para salvar el resto de la "carga" o al barco en sí, entonces podían reclamar el dinero del seguro bajo causa de una "avería general".

[32]​ El seguro del barco cubría la pérdida de los esclavos a £30 por cabeza.

[37]​ Más tarde, se dijo que los esclavos habían sido asesinados porque no había suficiente agua en el barco para mantenerlos vivos a todos durante el resto del viaje.

Los aseguradores del barco declararon que la bitácora había sido destruida deliberadamente y el sindicato Gregson lo negó.

[50]​ Respaldando la decisión del juicio anterior, Lord Murray declaró que el jurado: El único testigo de la masacre del Zong que se presentó en Westminster Hall fue Robert Stubbs, aunque los abogados también tenían a su disposición una declaración escrita de James Kelsall.

[56]​ En la audiencia, se reveló que había llovido torrencialmente sobre el barco durante la serie de asesinatos.

[63]​ Jeremy Krikler sostuvo que Lord Murray quería asegurar que la ley comercial estuviese lo más orientada posible a beneficiar el comercio internacional de Gran Bretaña, y como consecuencia debió mantener el principio de "avería gruesa", incluso cuando ello suponía el asesinato de seres humanos.

Por lo tanto, fallar a favor de los aseguradores había perjudicado esta idea en gran medida.

[60]​ Según Krikler, cuando Lord Murray llegó a estas conclusiones ignoró el fallo de su predecesor, Matthew Hale, quien había determinado que la matanza de inocentes para la autopreservación era inmoral.

[66]​ Granville Sharp llevó a cabo una activa campaña para aumentar la conciencia de la masacre: escribió cartas a los periódicos, al Primer Lord del Almirantazgo y al Primer Ministro William Henry Cavendish-Bentinck, el duque de Portland.

[71]​ Pese a estos inconvenientes, los esfuerzos de Sharp tuvieron cierto éxito.

El London Yearly Meeting of the Society of Friends había decidido poco tiempo antes comenzar a hacer campaña en contra de la esclavitud, y los redactores enviaron al Parlamento una petición firmada por 273 cuáqueros en julio de 1783.

[70]​ Sin embargo, gracias a los esfuerzos de Sharp, la masacre del Zong se convirtió en un tema importante dentro de los escritos abolicionistas y Thomas Clarkson, Ottobah Cugoano, James Ramsay y John Newton trataron el tema.

[71]​[78]​[79]​ Durante el siglo XIX, siguieron apareciendo relatos de la masacre del Zong en los escritos abolicionistas.

En la pintura, se ve un navío y varios esclavos esposados siendo arrojados al mar para que los devoren los tiburones.

[81]​ La pintura se presentó en un momento importante del movimiento contemporáneo para abolir la esclavitud en todo el mundo: la exhibición de la Royal Academy comenzó un mes antes de la primera Convención Mundial contra la Esclavitud, celebrada en Londres.

[87]​ En 2007, se erigió una piedra en memoria de los esclavos fallecidos en Black River, Jamaica, cerca del sitio donde tendría que haber tocado tierra el Zong.

Barco de esclavos , representación de J. M. W. Turner del asesinato en masa de los esclavos, inspirado en la matanza del Zong. [ 1 ]
Esquema del barco negrero Brookes , que transportaba 454 esclavos. Antes del Acta de Comercio de Esclavos de 1788, el Brookes transportaba 609 esclavos hacinados por viaje. [ 21 ]
Mapa del Caribe, con Tobago, La Española (en rojo) y Jamaica (en azul).
Lord Murray con su uniforme de Juez Superior.
Granville Sharp retratado por George Dance el Joven .
Ilustración de la tortura de una esclava por parte del capitán John Kimber , producida en 1792. A diferencia de la tripulación del Zong , Kimber fue juzgado por el asesinato de dos esclavas. El juicio generó una cobertura sustancial por parte de la prensa e imágenes impresas como esta, a diferencia de la cobertura limitada de los asesinatos del Zong una década antes. [ 67 ]
Kaskelot , representando al Zong en el Puente de la Torre durante la conmemoración del bicentenario de la abolición en 2007.