Es venerado como santo por la Iglesia Católica que lo recuerda el 29 de diciembre.
Sin embargo, no es posible reconstruir la posición teológica de Martiniano en la controversia nestoriana.
[5] Del Carmen de Ennodio parece que Martiniano fue elegido por unanimidad para la sede milanesa, a pesar de su oposición y la copresencia de otro aspirante al episcopado; la misma composición insinúa que durante su episcopado, que duró poco, construyó dos iglesias.
Según un antiguo Catalogus archiepiscoporum Mediolanensium, que se remonta a la época medieval, el episcopado de Martiniano se sitúa entre los de Marolo y Glicerio.
Otra tradición medieval, que no tiene fundamentos históricos, asocia a Martiniano con la aristocrática familia milanesa de los Osio.