Martin Berteau

Ni siquiera está claro como se escribía su nombre, pues existen diferentes fuentes que nos lo muestran como Martin o Martino, y diversas referencias nos hablan de Bertau, Berteau, Berteault, Berteault, Berthaud… Ni siquiera en el Mercure de France, donde fue citado hasta en tres ocasiones, acertaron a utilizar dos veces la misma ortografía.

Hay muchas anécdotas acerca de sus conciertos privados recogidas por Fetis, Milliot o Vidal.

Se conserva un libro que contiene cinco sonatas para violonchelo y continuo y un trío para tres violonchelos, publicado por vez primera en París en el año 1748, bajo el nombre del "signore Martino", idéntico al publicado en 1772, en la misma ciudad tras la muerte del autor, esta vez con bajo nombre de Martino Bertau.

Dichas sonatas son el ejemplo palpable del uso de los armónicos al que Rousseau hace referencia en sus escritos.

Por otro lado, la utilización de las posiciones con pulgar no sólo es necesaria sino que exige al intérprete una soltura mayúscula para su correcta interpretación debido a su alto contenido virtuosístico.

Martin Berteau, por François-Bernard Lépicié