Martín González de Navas, sacerdote y político español, fue diputado a Cortes en 1820.
[1] Fue primo del espía arauceño Rafael de Navas Ximeno.
Redactado en apenas seis meses, fue elaborado en la ciudad de Cádiz y firmado el 9 de septiembre de 1813 por los diputados Martín González de Navas, José Vargas y Ponce, Eugenio Tapia, Diego Clemencín, Ramón de la Cuadra y Manuel José Quintana, que dará su nombre al documento.
También el “cura propio” del Arzobispado de Toledo escribió acerca de Martín en 1821: “No es de los que peor libran este digno eclesiástico (en concepto del autor anónimo), su mérito es bien conocido, sus ideas justas y benéficas, su ilustración patente, y su deseo que prospere la patria, es el único blanco adonde asesta sus tiros”.
Fue liberal y mucho más abierto que la mayor parte de sus contemporáneos, a las nuevas ideas que proponía la Constitución de 1812 con una monarquía parlamentaria e igualdad entre ciudadanos y regiones.