[1] Ramón Cabrera participó en las primeras guerras carlistas, pero al ser derrotado se refugió en Inglaterra poniendo a disposición del pretendiente Carlos VI cuantiosas ayudas económicas.Sus desavenencias con la camarilla del nuevo pretendiente carlista, el autoproclamado Carlos VII le hicieron reconsiderar su postura, aunque en 1869 el pretendiente viajó personalmente a Londres para proponerle una nueva insurrección Cabrera rechazó de plano la propuesta.Aunque fue nombrado jefe del partido carlista en 1869, el año siguiente renunció al cargo por desavenencias con Carlos VII, siendo aceptada su decisión por la asamblea de Vevey convocada al efecto.[1] La llegada de la Restauración tras el golpe del general Martínez Campos y el ascenso al trono de Alfonso XII pusieron en evidencia la cordial concordancia existente entre la actitud del antiguo caudillo carlista y el nuevo proyecto de orden social que proponía el canovismo.[1] El ducado del Maestrazgo cayó en el olvido y hoy es simplemente un título histórico sin posibilidad de rehabilitación.
Ramón Cabrera y Griñó, I duque del Maestrazgo. I marqués del Ter y I conde de Morella