Marmota olympus

El color de su pelaje cambia con la estación y con la edad, pero el pelaje de una marmota adulta es marrón por todas partes con pequeñas áreas más blancas la mayor parte del año.[5]​ Entre esta agrupación, los análisis del ADN mitocondrial sugieren que la marmota olímpica podría ser la especie más basal.Esta especie tiene el dimorfismo sexual más pronunciado entre las marmotas, con machos adultos que pesan en promedio 9,3 kg (21 lb) y hembras adultas que pesan 7,1 kg (16 lb).[19]​ Las marmotas están en decadencia en algunas áreas del parque debido a la invasión de árboles en los prados así como la depredación por parte de los coyotes, y rara vez son vistas en el suroeste.[20]​ Dentro del parque, las marmotas olímpicas habitan exuberantes prados sub-alpinos, campos y pendientes de montañas.[14]​ La marmota olímpica está bien adaptada a su hábitat natural generalmente frío, donde hay nevadas casi cada mes del año en las pendientes de montaña y praderas estériles.[3]​[22]​ Para las marmotas, las plantas que florecieron verdes y tiernas son mejores que otras fuentes de alimento, pero las raíces constituyen una gran parte de su dieta en la primavera temprana, cuando otras plantas aún no han aparecido.[24]​ Durante mayo y junio, pueden recurrir a roer árboles para alimentarse.Al cubrirse la vegetación de nieve, las marmotas pasan a tener una dieta más carnívora, consumiendo la carroña encontrada mientras cavan para buscar raíces y, posiblemente, matando ardillas que estén hibernando.[25]​[26]​ El oso negro rara vez ataca a las marmotas y su presencia cercana no suele generar llamados de alarma, a no ser que el oso se acerque hasta 6 m (20 ft) de la colonia.Minutos más tarde, cuando una marmota de una madriguera cercana sale fuera para ver si el depredador se ha ido ya, a veces suena otra llamada de alarma que convoca al depredador a su madriguera.Cuándo los investigadores se adentran en las colonias para observar su comportamiento, las familias que viven en madrigueras de esa zona, inicialmente articulan llamadas, mostrando sorpresa, pero más tarde se ajustan a la presencia de humanos, permitiendo que los estudios preocedan.En entre este tiempo, las marmotas olímpicas a veces pueden ser encontradas en grupos, acostadas en rocas donde toman sol para calentarse, aseándose entre sí, jugando, chillando y alimentándose .[3]​ El macho acólito vive en una madriguera separada entre 55 y 150 m del resto de la colonia.Mientras más tiempo haya pasado desde la hibernación, los machos se mostrarán menos hostiles hacia cada otro, disminuyendo el número de persecuciones y evitamientos.La competición entre los machos se acaba cuando la estación reproductiva llega a su fin.La disminución del comportamiento hostil es solo temporal, ya que cuando el macho acólito es asignado a su estado de subordinado otra vez llegada la primavera siguiente, el ritual empieza otra vez.Las llamadas llanas, ascendentes y descendentes son más a menudo expresadas solas.Estos mismos "yips" son oídos cuándo las Marmotas Olímpicas están luchando o jugando, junto con bajos gruñidos y castañeteo de dientes.[29]​ Las marmotas olímpicas también se comunican a través del sentido de olfato.Una glándula localizada en su mejilla expulsa sustancias químicas que son frotadas en lugares como arbustos y rocas, en los cuales pueden ser olidos por otras marmotas de esa área.Antes de hibernar, las marmotas traen a la madriguera comida o hierbas secas para el lecho.Las marmotas no comen durante la hibernación, así que tienen que almacenar grasa antes de la inactividad[22]​ Las marmotas olímpicas son "hibernadores profundos"; no pueden ser fácilmente despertados; su temperatura corporal baja a 4 °C (40 °F) y el ritmo cardíaco puede retrasarse a tres latidos por minuto.Ambos géneros maduran sexualmente en tres años, pero las hembras generalmente no se reproducen hasta los cuatro.[11]​[39]​ Un mes antes de que dejen la madriguera; alrededor del mismo tiempo, las crías empiezan a ser destetadas.Si una hembra que esté criando muere puede tardar años en ser reemplazada: las marmotas normalmente se limitan a 6 cachorros en cada camada, la maduración y el periodo tardan bastante en llegar, y las marmotas necesitan mucho tiempo para alcanzar la madurez.[14]​[41]​ La marmota olímpica ha sido considerada una especie de menos preocupación en la IUCN Lista Roja, desde su inclusión en 1996.[42]​ La ley estatal declara que la Marmota Olímpica es una especie de fauna protegida y no puede ser cazada.Las marmotas se vuelven más accesibles a los coyotes ya que la menor altura de los bancos de nieve permite a los coyotes moverse más arriba en las montañas donde las marmotas moran, áreas que no podrían alcanzar normalmente durante un invierno frío mediano.[22]​ En 2009, la marmota olímpica fue designada como símbolo estatal de Washington, pasando a ser el mamífero endémico oficial.
Clinton Hart Merriam , la primera persona en describir la marmota Olímpica
Los característicos retazos de pelo más claro de la marmota olímpica en verano.
Típico hábitat de la marmota olímpica: una pendiente del Hurricane Ridge en el Parque Nacional Olímpico
Photograph
Lupinos, una parte importante de la dieta de la marmota olímpica, cercano al Hurricane Ridge
El coyote es el principal depredador de la marmota olímpica
Photograph
Marmota olímpica tomando un baño de sol en el Hurricane Ridge.
Photograph
Mapa de relieve del Parque Nacional Olímpico, donde la marmota olímpica está protegida