Ave de presa

El término "rapaz" se deriva de la palabra latina rapere, es decir, "apoderarse" o "tomar por la fuerza".[3]​ En general estas aves se alimentan de vertebrados que suelen ser bastante grandes en relación con el tamaño del ave.Las aves de presa pueden dividirse en especies que cazan durante el día, o rapaces diurnas (Falconiformes), y las especies que cazan durante la noche, o rapaces nocturnas (Estrigiformes).[2]​ Las aves de presa se dividen en diurnas y nocturnas y se incluyen en dos órdenes distintos sin relación de parentesco: Falconiformes - rapaces diurnas Estrigiformes - rapaces nocturnas La similitud entre las rapaces diurnas y las nocturnas se da por la denominada convergencia evolutiva (animales filogenéticamente distantes adquieren, evolutivamente, aspectos similares por alimentarse de lo mismo u ocupar los mismos nichos ecológicos).A pesar de que hoy en día cuentan con una protección legal, no siempre fue así y se las consideró como animales dañinos, ya fuera por su incidencia sobre especies criadas por el hombre o sobre especies cinegéticas, considerándolas alimañas.
El águila de cabeza blanca es un ejemplo de ave de presa.
Milano brahmán ( Haliastur indus ), ave de presa que vive en el subcontinente indio, el sudeste asiático y Australia.