Marko Torres
Además de trabajos personales ha cooperado en distintas obras como ilustrador, siendo su colaboración más reconocida la saga de Julito Cabello del escritor Esteban Cabezas, junto con El aroma más monstruoso y ZAP del mismo autor.Realizó su educación media en el Liceo Eduardo de la Barra y Liceo Barón, y luego estudió Diseño Gráfico en la Universidad de Playa Ancha.Con solo catorce años vio personajes suyos como Perro Clip, los Hermanos Rata y Yoyo Pollo, personaje que luego continuó para un concurso de cómics a nivel nacional, y comenzó a hacer su nombre conocido.Los Hermanos Rata siguen a la dupla de hermanos, "Shato" y "Jote", en sus desventuras por las calles, mostrando situaciones cotidianas con sarcasmo y un latente humor negro.Creó en este mismo año el sitio de cómics chileno www.comicchile.cl.Durante el año 2002 se mantiene realizando tiras cómicas para Timón llamadas Corman el perro y realiza ilustraciones para compañías como KENDY, Proplas Ltda.En el año 2007 saca el libro Guía Mitológica Ilustrada de Chile con el autor Renzo Soto y un grupo de otros ilustradores incluyendo a Abbay, Aldo Ruiz, Bufoland (Walter Veláquez) Carpe, Christiano, Carlos Osorio, Juan Vásquez, Jucca, Kaek (Carlos Eulefí), Marcelo Espíndola, Máximo Kafumán, Nelson Soto, Pato González, Rodrigo Leiva, Romina Toro, Tec (Cristian Díaz) y Vitroue.Durante este año comienza a trabajar en la empresa Imagina Chile, donde realiza animaciones e ilustraciones.Más adelante publica Mutant Boyz y Super Ninja Kururo, ambos cómics para niños ilustrados y escritos por él, junto con sacar continuaciones a su conocida saga de Yonky el zombi.Aporta además en el año 2017 storyboard y el diseño de personajes para la series animada Ogú, Mampato y Rena, adaptación animada de los conocidos cómics del ilustrador chileno Themo Lobos, Mampato, serie que fue emitida por la prestigiosa cadena de televisión Cartoon Network.En sus cómics se puede ver un estilo influenciado por el cartoon clásico, y el humor que se distingue en la mayoría de sus obras es bastante picaresco, y en sus obras más maduras como los Hermanos Rata destaca el humor negro que se refleja en su estilo de dibujo.