Estas cúpulas, si son volcánicas, pueden haber sido formadas por magma bastante más viscoso que el material volcánico que formó el mar lunar basáltico.El cráter más cercano con nombre propio es Reiner, situado al suroeste.No presenta un pico central, con el pequeño cráter Marius G localizado en la parte noreste del interior.El borde del cráter es bajo y de forma aproximadamente circular.Por convención estos elementos son identificados en los mapas lunares poniendo la letra en el lado del punto medio del cráter que está más cercano a Marius.