Parnassius apollo

El ala anterior lleva una serie de grandes manchas negras y el ala posterior posee dos grandes ocelos rojos con núcleo blanco y cercados por un anillo negro.

Se trata, sin embargo, de un área muy disyunta, habiéndose descrito numerosísimas subespecies y variedades en los diferentes sistemas montañosos en los que viven sus poblaciones.

Presenta, en muchos lugares, un carácter relicto, debiéndose su presencia a los grandes movimientos faunísticos inducidos por las glaciaciones cuaternarias.

Para poder completar su ciclo vital, la mariposa apolo necesita zonas abiertas, con una vegetación predominantemente herbácea, en las que crezcan las plantas nutricias de las que se alimentan sus larvas.

Pasa el invierno como larva, protegida en el huevo, del que sale al empezar la primavera.

Adulto.
Oruga.
Parnassius apollo vinningensis