Mario Soto (letrista)

Algunos de quienes por entonces cumplían esa función fueron Antonio Cantó, Antonio Carrizo, Jorge Fontana, Luis González Rivero, Julio Jorge Nelson, Príncipe Cubano, el Negro Mela y Néstor Rodi e incluso grandes poetas como Homero Manzi y Esteban Celedonio Flores la realizaron en la radiodifusión.

A mediados de 1943, el cantor Ángel Vargas y Attadia se desvincularon de la orquesta para formar su propio conjunto y Soto se fue con ellos a cumplir las mismas funciones.

[1]​[2]​[4]​ Mario Soto comenzó su labor como letrista con su amigo Attadia y su primera obra fue la milonga Compadreando, que grabó la orquesta de D'Agostino con Ángel Vargas en octubre de 1941.

Poco más adelante Soto hizo unos versos dedicados al jockey correntino Elías Antúnez y Attadia les pone letra obteniendo el tango El yacaré –tal era el apodo de Antúnez- un éxito en la interpretación de Vargas con D'Agostino.

La pieza tendría más adelante versiones por la orquesta de Attadia cantando Armando Moreno y también por otros conjuntos.