Mario Gallo

Por causa de su trabajo conoció a Atilio Lipizzi, otro italiano que había trabajado con su connacional Leopoldo Fregoli, un famoso transformista que en los últimos años del siglo XIX había filmado cortometrajes sin sonido que incluía en sus espectáculos, y por su intermedio accedió a un cierto conocimiento de los secretos del nuevo arte, decidiéndose por dedicarle al mismo su actividad.

Algunos estudiosos ven en la obra fílmica de Gallo la influencia de la corriente del Film d'Árt, que desde 1908 intentaba en Francia la primera aproximación al cine como arte, para alejarlo del mero espectáculo de feria, y que tuvo su primera expresión en El asesinato del Duque de Guise, filme que tuvo además la particularidad de ser el primero en contar con música original, expresamente solicitada por su director el francés André Calmettes, compuesta por el septuagenario Camille Saint-Saëns para ser ejecutada en vivo durante la proyección.

Dicen Claudio España y Ricardo Manetti: Otros filmes fueron Camila O' Gorman (1910), con Salvador Rosich y Blanca Podestá , Muerte civil (1910), sobre el drama La muerte civil de Paolo Giacometti, La batalla de Maipú (1912), filmada en los terrenos donde actualmente está el estadio de River Plate y en la cual los actores que interpretaban a San Martín y a O´Higgins se fueron al suelo cuando se deben dar el histórico abrazo ya que nunca antes habían subido a un caballo, La batalla de San Lorenzo (1912), Juan Moreira (1913) y Tierra baja, con el gran actor de teatro Pablo Podestá.

Por su parte Francisco Madrid escribió que el estilo de Gallo tendía a lo operístico como en Italia y el Film d'Árt en Francia.

Ángel Villoldo se inspiró en la figura de Gallo para componer su tango criollo, Sacame una película, gordito.