Dirige el Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales (IDEHESI) del Conicet-UBA y ha ocupado varios cargos institucionales en su universidad.
[3] Sus trabajos se distinguen por haber abierto un camino en la investigación de ciertos temas, como la historia de las relaciones entre Argentina, Estados Unidos y Reino Unido en la Segunda Guerra Mundial.
[7] De su libro Bolchevique de salón, Premio Nacional, el sociólogo Eduardo Grüner comenta: «Agradezco a Mario que haya escrito este libro fantástico porque puede perfectamente cumplir un doble papel, se puede leer como una buena novela y, al mismo tiempo como un texto muy documentado para estudiar, para abrir discusiones y problemas, para volver a repensar una parte crucial de la historia política e intelectual del siglo XX».
[8] Rapoport fue investigador o profesor invitado en el International Wilson Center for Scholars de Washington D. C. y en las universidades Hebrea de Jerusalén, París XIII, París I, Grenoble, New South Wales (Australia), Brasilia, Campinas, Austin (Texas) y Complutense de Madrid.
Además dio conferencias en centros académicos de Estados Unidos, Europa, Australia y América Latina.