A la muerte de Desault, Bichat completó y publicó su obra.
Su muerte fue retratada en un cuadro (Xavier Bichat mourant), de Louis Hersent.
[cita requerida] Bichat es una de las figuras más destacadas del vitalismo, corriente filosófica que se expandió por Europa como reacción ante el materialismo mecanicista que había imperado durante la primera parte del siglo XVII.
A su vez, entre las funciones específicas distingue aquellas pertenecientes a la vida animal y aquellas pertenecientes a la vida orgánica (Anatomie Generale, 1801): Las diferencias entre ambos tipos de vida son múltiples: Concepto de nutrición Incorporación de sustancias del medio ambiente y su transformación en el interior del organismo.
A través de la autopsia y la experimentación fisiológica, Bichat estudió los tejidos como unidades anatómicas fundamentales para la explicación de las propiedades fisiológicas y las modificaciones patológicas del organismo.