Mariano Fernández de Echeverría y Veytia

En ese mismo año emprendió un largo viaje para visitar Francia, Inglaterra, Italia, Palestina, Marruecos y Portugal y para establecerse por un tiempo en España con objetivo de arreglar varios asuntos de su padre.Su afición por esta ciencia le nació debido a la amistad que en España tuvo con el historiador Lorenzo Boturini, amigo y recomendado de su padre, de quien recibió valiosos consejos y los encargos de recobrar en México los ricos monumentos históricos que había dejado y de hacer ciertas investigaciones que necesitaba para terminar su trabajo.Con el propósito de continuar la tarea iniciada por Boturini, empezó a escribir su Historia antigua desde la primera ocupación del Anáhuac hasta mediados del siglo XIV, pero que no llegó a publicarse sino hasta 1836, ya muerto su autor.Por coincidencia mientras Veytia escribía en la capital de la Nueva España su Historia de México, Francisco Javier Clavijero escribía en Italia la suya, por lo cual al saberlo ambos historiadores llegaron a comunicarse alguna vez epistolarmente sus impresiones y conocimientos.La Historia Antigua fue publicada por Francisco Ortega en 1836 en varios volúmenes: Margarita Moreno Bonett ha realizado un estudio biográfico sobre la obra de Mariano Veytia titulado: Veytia: La Vida y la Obra.
Imagen de Josefa Aróstegui Sánchez de la Peña, segunda esposa de Mariano Veytia.
Busto de Mariano Veytia entre Uruguay e Isabel la Católica, en la Ciudad de México.