Margaret Conkey

Margaret W. Conkey (1943) es una arqueóloga estadounidense, especializada en el periodo Magdaleniense del Paleolítico Superior en los Pirineos franceses.[3]​ A través de los años ha continuado su labor para incorporar perspectivas feministas en arqueología, organizando conferencias, editando libros y escribiendo numerosos artículos sobre el tema.Graduada en la Universidad Mont Holyoke (South Hadley (Massachusetts)) en 1965 con doble titulación en Historia Antigua e Historia del Arte, al poco conseguía la oportunidad de viajar a Jordania (actual Cisjordania) para trabajar en arqueología bíblica.[5]​ Debido a ello, Conkey y una amiga viajaron en verano a Nueva York, donde obtuvo un trabajo en el Wenner-Gren Fundación de estudios antropológicos como bibliotecaria y finalmente le concedieron una beca como analista de datos.Con anterioridad, había recibido el Distinguished Teaching Award (1996) y el Premio de Iniciativas Educativas (2001).Ella sostiene que “no se pueden explicar 25 000 años de representaciones artísticas relacionándolo todo con la caza".Conjuntamente investigan cómo las historias arqueológicas sobre estas figuras femeninas han sido analizada superficialmete (a menudo de manera problemática) por la cultura popular contemporánea.Históricamente, las investigaciones sobre el paleolítico europeo han mostrado un panorama muy centrado en las cuevas para hablar de la vida en el Paleolítico, en el que parecía que las personas se asentaban en cuevas, y repentinamente aparecían restos en otros lugares.En general, está claro que las personas habitaban en cuevas quizás un par de meses al año como máximo, y casi todos las cuevas están descritas como estacionales (ocupadas en el otoño o meses de invierno).[13]​ Por ello, Conkey y su equipo buscaron a las personas en lugares relativamente alejados de las cuevas.Hasta 1993, hay quien sostiene que no se había realizado ningún estudio de este tipo.