[1] Es principalmente reconocido por su exploración del Mato Grosso y la Amazonía occidental.
Quedó huérfano cuando era aún muy joven, (su padre murió poco después de que él naciera, y su madre murió cuando él tenía solamente dos años de edad)[3] por lo cual fue criado por su abuelo y luego por un tío,[4] hasta que cumplió los dieciséis años de edad.
Fue durante este periodo de su vida cuando contrajo matrimonio con su esposa, Chiquinha Xavier, con quien tendría 7 hijos.
Él tuvo tanto éxito en la pacificación de los Bororo, que completó la línea telegráfica con su ayuda.
Mientras construía esa línea descubrió el río Juruena, un importante tributario del río Tapajós, en el norte del Mato Grosso.
Durante este tiempo descubrió algunos ríos más, e hizo contacto con algunas tribus indígenas.
Entre 1924 y 1925 dirigió a las fuerzas armadas contra una rebelión en el estado de São Paulo.
[1] En 1952 Rondon fundó el primer parque nacional en Brasil, ubicado al margen del río Xingú, creado para proteger a los nativos de la zona.